EXCLUSIVO: APORTES A LA CAMPAÑA DE CRISTINA, NARCOTRÁFICO Y MEDICAMENTOS ADULTERADOS
Por Christian Sanz
Hace unos días, entrevisté a un empresario  vinculado a la salud argentina, otrora titular de una conocida droguería  relacionada con los aportes de campaña a Cristina Kirchner en el año 2007. Su  primera frase me dejó pasmado: "Si hay un lugar donde no quisiera estar es en  los zapatos de Sebastián Gramajo, cuyo jefe político es Héctor Capaccioli",  disparó sin vacilar.
Posteriormente, trazó en el aire un oportuno croquis sobre  los vínculos entre Capaccioli, ex superintendente de Servicios de Salud; y el  Dr. Néstor Vázquez, ex gerente de Prestaciones de ese mismo organismo. 
Vázquez  ha sido una suerte de "socio" de Néstor Lorenzo, titular de la oscura droguería San Javier e ideólogo junto a Capaccioli del blanqueo de fondos para la  campaña electoral del Frente para la Victoria. 
Es dable mencionar a ese respecto que desde hace unos meses existe una denuncia penal contra el kirchnerismo por lavado de activos.  Se trata de un expediente que se ha iniciado merced a una investigación iniciada  por este periódico 
(1) y que avanza raudamente, ya que 
media docena de  supuestos aportantes al kirchnerismo en 2007, admitieron a la Justicia que en  realidad nunca pusieron un peso. Es exactamente lo mismo que aseguró el  informante entrevistado por este cronista en las últimas horas.
El patrón es siempre el mismo y está relacionado a jugosos  negociados que se han hecho en torno al sistema de salud argentino, gracias a la  connivencia de poderosos funcionarios oficiales, sindicalistas tuertos e  importantes droguerías y laboratorios medicinales. Oportunamente, el fallecido  Sebastián Forza lo admitió sin medias tintas: 
"Acá hay un sistema por el cual  se falsificaron recetas médicas, se inventaron pacientes y hasta se adulteraron  remedios carísimos para llenar los bolsillos de unos pocos delincuentes".  Forza sabía de lo que hablaba, ya que se definía a sí mismo como parte de esa  misma mafia.
"Lo grave del tema es que, en el camino, han muerto  muchísimas personas y nadie se hace cargo. El triple crimen de General Rodríguez  tiene que ver con esto, hay que investigar la ruta de los medicamentos y cómo  Cappacioli recaudó los fondos de campaña para el Frente para la Victoria",  admitió hace pocas horas otra fuente de información con gran temor. En esa misma  charla, admitió que 
hubo un solo aportante de dinero y que todo lo demás había  sido armado "para la gilada".
"Todos le debían favores a Capaccioli y este aprovechó. No  olvides que aprendió rápido su oficio, sabía que se podían 'armar' expedientes  apócrifos, ya que algunos pacientes no retiraban la medicación correspondiente o  los padrones de la Superintendencia tenían fallas. Especialmente en cáncer,  SIDA, esclerosis múltiple y todo aquello que la APE (Administración de  Programas Especiales) pudiera pagar", admitió el informante.
El croquis armado por el empresario mencionado al principio  del presente artículo es la clave para entender los negociados de medicamentos  ocurridos en los últimos años - siempre permitidos por el kirchnerismo - y el  triple crimen de General Rodríguez. 
Se trata de un sistema que tiene a Néstor  Lorenzo a la cabeza y una serie de "empresas-pantalla" que siempre están  vinculadas entre sí, ya sea cambiando cheques en una financiera que operaba en  un consulado extranjero, vendiendo medicamentos entre ellas, aportando a  campañas electorales o simplemente compartiendo los mismos clientes.
El mapa aportado por el informante se ha contrastado con  información ya publicada en Tribuna de Periodistas, reveladores  documentos y entrevistas efectuadas en las últimas semanas con funcionarios  públicos y empresarios privados. Este es el resultado de lo que debe investigar  la Justicia:
    -
Seacamp: relacionada a Sebastián Forza. Supuestamente  aportó - nunca puso un peso - 310.000 y 70.000 en el 2007. Un dato crucial:  Forza está vinculado a todos los mencionados en esta lista.
    -
Droguería San Javier: está relacionada a Javier  Torres, Néstor Lorenzo y el ex agente de la SIDE Julio César Pose.
    -
Multipharma: está relacionada a Torres y Lorenzo.  Estas últimas dos firmas - San Javier y Multipharma - están  vinculadas no sólo a los aportes de la campaña, sino también a la adulteración  de medicamentos.
    -
Droguería Urbana: relacionada a Marcos Hendler.  Aportó a la campaña y está relacionada a la cuestionada farmacia ubicada en  Viamonte 1483.
    -
Global Paharmacy Service: aportó a la campaña y es  auditoria del PAMI gracias a un convenio con la cuestionada firma Siemens.  Relacionada asimismo con Farmalink.
    -
Bristol Park S.A.: aportó a la campaña. Es comandada  por Martín Magallanes, ex socio de los fallecidos Forza y Ariel Vilán.
    -
All Medicine: aportó a la campaña, está relacionada a  Néstor Lorenzo.
    -
Fidei Salud: aportó a la campaña, está relacionada a  Néstor Lorenzo.
    -
Audifarm: aportó a la campaña, está relacionada a  Hendler.
    -
Nucleo Farma: aportó a la campaña, está relacionada a  Martín Magallanes.
    -
Unifarm: aportó a la campaña, está relacionada a  Magallanes y Vilán.
    -
Framaline: aportó a la campaña, está relacionada a  Néstor Lorenzo.
    -
Fharmaz Group: está relacionada a Damián Ferron, la  Obra Social de Bancarios, Néstor Lorenzo y Martín Magallanes.
    -
Droguería Del Plata: aportó a la campaña, está  relacionada a Unifarma y San Javier.
    -
Eglis: está relacionada a Unifarma, San  Javier y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología  Médica (ANMAT).
    -
Drogueria Plaza: está relacionada a Unifarma, San Javier y ANMAT.
    -
Hospital Francés: está relacionado a José Luis  Salvatierra - ex interventor del Hospital Francés -, Capaccioli, Lorenzo, y Forza.
    -
Marcelo Abasto: financista de Forza y uno de los que  lo amenazó de muerte.
    -
Centro Oncológico De Excelencia (COE): está  relacionado con Lorenzo.
Finalmente, habría que indagar sobre puntuales personajes,  también involucrados directamente con este escándalo. Uno de ellos - actor  principal si los hay - es el bancario Juan José Zanola, más que cercano a  Néstor Lorenzo. De la misma manera, habría que indagar sobre la supuesta  sociedad entre este último junto a Carlos Torresin - ¿seudónimo de Javier  Torres? - y el papel que jugaron Gustavo Valsecchi, Eduardo Cesar Angeloz y  Javier Gauna.
Concluyendo
Antes de despedirse, una de las fuentes de información  consultadas para este artículo aclaró con cruda sinceridad: "
no soy una  carmelita descalza, pero nunca me enteré de que me harían hacer aparecer como  aportante a la campaña de Cristina. Obviamente hubiera aceptado pero siempre  que hubiera algún favor político, como podría ser el manejo de alguna obra  social".
El informante sabe que su vida corre peligro. Lo hace saber a  este periodista y ruega que su nombre y apellido no sean publicados. La misma  situación se dio cuando fueron entrevistados otros empresarios y hasta  funcionarios oficiales: nadie quiere ser mencionado. 
Todos coinciden en que  se trata de un tema muy complejo, que roza a importantes funcionarios del  kirchnerismo en medio de negocios millonarios con medicamentos y tráfico de  drogas.
Sin embargo, esos mismos funcionarios saben que más temprano  que tarde, el escándalo explotará en sus propios rostros, ya que la causa  judicial de marras avanza de manera imparable.
¿Habrá que esperar nuevos suicidios y asesinatos?
Christian Sanz
(1) Ver  http://www.periodicotribuna.com.ar/articulo.asp?Articulo=4342
 loading...
	
TESTIGO RESERVADO ADMITIÓ VÍNCULO ENTRE SEBASTIÁN FORZA Y EL VALIJERO UBERTI Por Christian Sanz En el día de la fecha, domingo 8 de noviembre de 2009, diario Perfil publicó en su portada una impactante noticia relacionada con los supuestos contactos... 
LOS NOMBRES QUE FALTAN PARA ENTENDER LA TRAMA Por Christian Sanz  A medida que pasan los días, el escándalo por el blanqueo de dinero en torno a la campaña del Frente para la Victoria del año 2007 se hace más y más elocuente. No sólo se va demostrando... 
LAS ASOMBROSAS PRUEBAS QUE OCULTA EL GOBIERNO Por Christian San El viernes 29 de agosto de 2008, pocos días después de haber ocurrido el triple crimen de General Rodríguez, agentes de la Policía Federal detectaron varios cruces de llamados telefónicos... 
LOS NOMBRES QUE LA JUSTICIA SE NIEGA A INVESTIGARPor Christian Sanz  Esta semana recibí el llamado preocupado de uno de los investigadores del triple crimen de General Rodríguez. No era un especialista más, sino uno de los más importantes. "A esta... 
LA MUERTE DE LOS EMPRESARIOS Y LOS APORTES A LA CAMPAÑA DE CRISTINA  Tiembla el kirchnerismo. Cuanto más crece el escándalo por la muerte de los tres empresarios asesinados en General Rodríguez - a lo que se suma ahora el supuesto suicidio de Ariel...